En línea durante la primavera y verano 2025 NIVEL A1.1. (20 horas/ nivel) Fechas y horario: Viernes de 19h a 21h (10 sesiones): 28 de marzo; 4 y 11 de abril; 25 de abril; 9, 16, 23 y 30 de mayo; 6 y 13 de junio. Profesora: Li Shi Precio: …
Read More »El oficio de enseñar español
RNE , en la persona de Laura Orene, ha visitado Asilim para grabar una interesante entrevista que explica el significado de enseñar español a personas inmigrantes. Reserva un rato y escucha este interesante programa: «Cambio de turno»: Un punto de encuentro entre distintos oficios para conocer y vivir en primera …
Read More »Pruebas de nivel de clases de español en diciembre
En Asilim finalizaremos el trimestre y cerraremos por vacaciones durante las fiestas navideñas, pero volveremos el próximo trimestre ( el 7 de enero) con nuevas fuerzas para seguir impartiendo clases de español de calidad. Si quieres estudiar español con nosotras puedes acudir al local de la calle Arquitectura, 15, para …
Read More »La alfabetización, objetivo de desarrollo sostenible de la ONU
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por la ONU en 2015, dentro de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño …
Read More »Encuentro «Soñar Asilim»
En el Grupo de proyectos pensamos, que la voz, experiencia e ideas de cada una de las personas que formamos parte de Asilim es importante, por eso el pasado 26 de mayo en la sede de Asilim organizamos el encuentro “Soñar Asilim”, en el que invitamos a socios y …
Read More »Asilim participó en Arganzuela fest
Los pasados 18 y 19 de mayo se celebró el Arganzuela Fest , un espacio para dar a conocer el movimiento asociativo en el barrio, en las instalaciones de Matadero. Asilim participó con un stand en el que pudo difundir el trabajo de la asociación, y conocer lo que hacen …
Read More »Alfabetización: fabrica tu material (componedor silábico)
En Asilim utilizamos un componedor silábico en el aula de alfabetización. En este artículo quiero explicarte para qué se usa y cómo fabricar uno. Nuestros estudiantes son mayoritariamente personas adultas migrantes de habla no hispana que no dominan la lengua vehicular. Hemos optado por trabajar de forma independiente la …
Read More »