Home / Otras lenguas / CURSO DE ÁRABE INTEGRAL PARA TRABAJADORES HUMANITARIOS Y PERSONAL SANITARIO

CURSO DE ÁRABE INTEGRAL PARA TRABAJADORES HUMANITARIOS Y PERSONAL SANITARIO

Otoño 2025NIVELES A1.4 y A2.5(20 horas/ nivel)

Cursos y horarios:

A1.4. Miércoles de 14h40 a 15h55 (16 sesiones)

A2.5. Miércoles de 16h a 17h15 (16 sesiones)

Fechas: 15, 22, 29 de octubre; 5, 12, 19, 26 de noviembre; 3, 10, 17 de diciembre; 14, 21, 28 de enero; 4, 11, 18 de febrero.

Profesora: Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla

Modalidad en línea

Precio: 140 euros (115 para personas socias y colaboradoras)

Información y matrículas: arabele@asilim.org

Formulario de matrícula

No dudes en solicitar una entrevista con la profesora para valorar tu nivel si no estás seguro o segura de cuál te corresponde. Si ya estás estudiando árabe en Asilim, puedes cumplimentar directamente este formulario.

Metodología:

La enseñanza integral de árabe es una metodología relativamente reciente. Pretende resolver el dilema de la diglosia en el que se encuentran los países árabes y con el que debe enfrentarse asimismo el estudiante de este idioma. Parte de la premisa de que determinadas tareas comunicativas se realizan exclusivamente en una de las dos variantes, la dialectal o la estándar. Por esta razón, lo ideal es que el estudiante conozca ambas, comenzando por aquella empleada en la comunicación informal, es decir, por la variedad dialectal.

Perfil de los asistentes:

Trabajadores humanitarios y sanitarios en contacto con población inmigrante o refugiada procedente de Oriente Próximo.

Personas voluntarias en ONG especializadas en la acogida de inmigrantes y refugiados.

Personas interesadas en el aprendizaje del árabe de forma integral, combinando el aprendizaje del árabe levantino y el árabe estándar.

Personas que posean conocimientos de árabe estándar pero no de variedad dialectal levantina (en ese caso, se recomienda solicitar una entrevista con la profesora para que esta pueda valorar su nivel).

Niveles ofertados (asteriscos)
A1. 1. 
A1. 2.
A1. 3.
A1. 4. *****
A1. 5
A2. 1.
A2. 2.
A2. 3
A2. 4
A2. 5.*****

A1.4. Miércoles de 14h40 a 15h55 (16 sesiones)

Este curso de árabe con fines específicos pretende aunar la enseñanza de la variedad dialectal levantina del árabe y consolidar la alfabetización en caracteres árabes, ya abordada durante el curso anterior.

Al final de este curso, los asistentes serán capaces de dar y pedir información personal básica en árabe levantino (árabe de Siria, Líbano, Palestina y Jordania) y hablar de acciones cotidianas, asimismo, de leer y escribir enunciados simples en árabe estándar.

A.2.5. Miércoles de 16h a 17h15 (16 sesiones)

Este curso de árabe con fines específicos pretende aunar la enseñanza de la variedad dialectal levantina del árabe y del árabe estándar.

Al final de este curso, los asistentes serán capaces de dar y pedir información personal detallada y de mantener conversaciones básicas en árabe levantino (árabe de Siria, Líbano, Palestina y Jordania) sobre rutinas y sobre acontecimientos del pasado, del presente y del futuro, tras consolidar y adquirir contenidos lingüísticos. Asimismo, su lectura en árabe estándar tendrá ya cierta fluidez y contarán con un repertorio básico de vocabulario que les permitirá desenvolverse en diferentes contextos comunicativos, profesionales y de la vida doméstica.

Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla: Es doctora en Estudios Semíticos por la Universidad Complutense de Madrid, licenciada en Filología Árabe y Máster en Enseñanza de Español como LE. Ha sido lectora de español en la Universidad de Damasco y docente colaboradora del Instituto Cervantes de esta capital y de El Cairo. Actualmente es profesora de lengua y literatura árabe en la Universidad Complutense de Madrid, actividades que compagina con la investigación y la traducción de literatura árabe. Como miembro de Asilim, coordina los cursos de formación de profesores y ha participado en los programas que la asociación ha llevado a cabo en el Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Alcobendas, la Casa Encendida y su sede.

Acerca de Maria Eugenia Perez

Licenciada en Filosofía. Tras diferentes estudios de posgrado en el área de filosofía y psicosociología, ingresó en la administración pública, donde continúa. Ha colaborado como voluntaria en la administración y gestión de otras asociaciones. Se certificó como profesora ELE por la Universidad de Barcelona(IL3), y desde su incorporación a Asilim es miembro del grupo de alfabetización, como profesora y colaboradora en la elaboración del material propio. Vocal de la asociación, colabora voluntariamente en el grupo de proyectos y en apoyo a la administración.

Check Also

Curso de español La Casa Encendida (octubre-diciembre)

Prueba de nivel 30 de septiembre Este programa es una propuesta que consideramos imprescindible para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *